Segovia: un encanto minero en un rinconcito de Antioquia
¿Qué es Segovia? ¿Dónde queda?
En la subregión nordeste del departamento de
Antioquia, existe un pueblo del que pocos hablan, que tiene
un tesoro económico y cultural muy valioso para Colombia entera: el oro.
Segovia, Limita por el norte con los municipios de Zaragoza y El Bagre, por el este con el departamento de Bolívar, por el sur con el municipio de Remedios, y por el oeste con los municipios de Amalfi y Anorí.
Historia del oro en Segovia
Según escritores e historiadores locales, en el año 1852, los ingleses descubrieron las riquezas de oro escondidas en Segovia, año desde el cual empezaron las explotaciones auríferas creando una
economía local enfocada a la explotación del metal, tanto así que los antiguos campesinos dejaron sus labores en el campo y se convirtieron paulatinamente en mineros de profesión. Dado el potencial económico de la región en torno al oro, los ingleses fundan FRONTINO GOLD MINES LIMITED, empresa administrada por ellos mismos, y d
ejan en evidencia el potencial y las oportunidades del sector minero en el pueblo del nordeste antioqueño, antes no tan mencionado por nadie.
Darío López, para la agencia de comunicaciones Colombia informa, relata lo siguiente; “En principio los ingleses importaban maquinarias, las traían hasta Puerto Colombia, en Barranquilla, y, aprovechando de las corrientes de los ríos, llegaban hasta el municipio de Zaragoza. De aquí las transportaban en mula a través de un sistema que se llama ‘turega’: se colocaba una mula adelante y otra atrás, unos palos unían las dos mulas; en el medio se ponía la carga y se traía lo esencial. Luego se construyeron carreteras y la empresa empezó a crecer.
Los ingleses se llevaron el oro, pero a la población le dejaron el conocimiento”
La minería de oro al día de hoy
Según Lombardo Paredes,
la compañía Gran Colombia Gold calcula que para el 2025 sus operaciones en los municipios de Segovia y Remedios, en el Nordeste de Antioquia, produzcan, en promedio cada año, unas 200.000 onzas de oro (6,22 toneladas), logrando duplicar su producción total dentro de Colombia. Además, en una entrevista exclusiva con el colombiano, Lombardo menciona a Segovia como una región sumamente rica en oro, y dice que allí se ubican minas que se podrán explotar hasta por diez años más.
Con el tiempo, gracias a las labores de perforación dentro de cada una de las minas de los operadores grandes en Segovia, se han llegado a descubrir vetas nuevas que garantizan unos cuantos años más de extracción de este metal precioso dentro del municipio, contribuyendo al largo plazo del empleo, economía y cultura de la región en torno al oro.
Equipartes SAS
Si deseas conocer más de minería, equipos y tecnología para el sector, sigue nuestras redes sociales en
Facebook e
Instagram.
Si requieres información comercial nuestro WhatsApp es:
3226069060
Colombia Informa (2015) Segovia, El Oro y Sus Entrañas, Colombia Informa. Available at: http://www.colombiainforma.info/segovia-el-oro-y-sus-entranas/ (Accessed: November 28, 2022).
Segovia (2022) Antioquia es Mágica. Available at: https://turismoantioquia.travel/segovia/ (Accessed: November 28, 2022).
Jiménez, F.A. (2021) Minas de Segovia, con potencial para Agrandarse, www.elcolombiano.com. ElColombiano.com. Available at: https://www.elcolombiano.com/negocios/minas-de-segovia-tienen-potencial-para-aumentar-produccion-BC15245730 (Accessed: November 28, 2022).
Jiménez, F.A. (2021) Minas de Segovia y remedios tienen oro y Plata para 10 años, www.elcolombiano.com. ElColombiano.com. Available at: https://www.elcolombiano.com/negocios/minas-de-segovia-y-remedios-tienen-oro-y-plata-para-10-anos-KI15952989 (Accessed: November 28, 2022).